Entradas

La ética aplicada.

La ética aplicada es la rama de la ética que estudia la aplicación de las teorías éticas a asuntos morales concretos y controvertidos.  Por ejemplo la deontología profesional se ocupa tanto de buscar justificación para valores morales que deberían guiar a los profesionales, como de estudiar los valores que de hecho estudian a los profesionales. Una de las tareas principales de la ética aplicada es la asunción de la caducidad de los productos morales que desde ella se pretenden legitimar, asunción que constituye una primera diferencia respecto a las éticas tradicionales.  La ética  aplicada constituye una de las áreas más prolíficas y actuales de la  filosofía contemporánea. Los que hacen ética aplicada desarrollan su trabajo en varias áreas de la sociedad donde la ética posee un papel relevante. Trabajan en ámbitos como la bioetica , la ética empresarial, la ética ambiental, la ética legal, la ingeniería ética, la ética de la comunicación, la ética del ci...

La relación de la ética con otras ciencias.

La ética se relaciona con otras ciencias que estudian, desde diversos ángulos, las relaciones y el comportamiento de los hombres en sociedad, proporciona datos y conclusiones que contribuyen a esclarecer el tipo de conducta que es la moral. Algunas ciencias con las que se relaciona son: -Criminologia -Psicología. -Sociología. -Derecho. -Política. -Economía. -Educación. Las anteriores son algunos ejemplos de la relación de la ética con otras ciencias, por ejemplo la psicología y la criminologia de cierta manera estudian el comportamiento humano, la criminologia aplicando medidas preventivas para una sociedad en paz y la psicología detectando posibles trastornos y dar tratamiento al hombre para que lleve una vida digna en la sociedad. La ética es parte fundamental, de una estructura en la mayor parte de las disciplinas, todo lo que conlleva al desarrollo de una cultura, conforma sus propias reglas sociales y en base a ellas procede. ...

La ética como disciplina.

Se define la ética como la ciencia que se refiere al estudio filosófico de la acción y la conducta humana, considerada en su conformidad o disconformidad con la recta razón (razón que se dirige a la verdad). La ética es una disciplina filosófica que se define como "principios directivos que orientan a las personas en cuanto a la concepción de la vida, el hombre, los juicios, los hechos, y la moral. Así, la ética estudia la moralidad en cuanto cualidad del acto humano que le pertenece de manera exclusiva por proceder de la libertad en orden a un fin último; determinando, por tanto, que se le considere bueno o malo. El ser humano por naturaleza ha emitido juicios acerca de lo que esta bien y esta mal, en la conducta de los individuos; es decir lo que debe ser y lo que no debe ser.  Como seres humanos tenemos que tener siempre presente nuestros valores para poder actuar de manera correcta y disciplinaria ante las situaciones de la vida. De esta manera iremos por el camino ...

Ética, ciencia y tecnología.

La ética, la ciencia y la tecnología está presente al igual que en otras áreas que se desarrollan de la vida moderna. La ética por su parte es c onsiderada como una rama de la filosofía que está relacionada con la naturaleza del juicio moral, ya que analiza aquello que es correcto o incorrecto. La ciencia y la tecnología, han aportado grandes beneficios a la sociedad y han mejorado enormemente la vida de las personas, aunque aveces esto es utilizado con poca ética. Así, por lo general, las ciencias formales y naturales no se ocupan de valores. Lo que quiere decir que tanto la ciencia como la tecnología son éticamente neutrales.  Es por esta razón que ambas disciplinas pueden utilizarse tanto para hacer el bien como para hacer el mal. O lo que es lo mismo, para curar o para matar, para recuperar o para destruir, para dar libertad o para esclavizar, etc. la ciencia y la tecnologia, en su imperioso andar, irrumpen en la vida del ser humano, influyendo en su pensamiento, in...

La ética y la prevención.

La prevención en la principal labor del criminologo, pues al aplicar ciertas medidas preventivas en la sociedad, disminuyen las conductas antisociales en la comunidad  y que mejor manera de realizar esta practica empezando por nuestra casa, con nuestros hijos, fomentando los valores, brindando una excelente educación y así trasmitirla de generación en generación y en un futuro se ira formando una cultura donde exista una sociedad de calidad.  Donde no hay ética no hay tampoco respeto al derecho ajeno y el delito prospera competentemente, desde los delitos menores hasta los crímenes mas atroces.  La prevención de las conductas atípicas se ha vendido implementando desde hace muchos años por ejemplo los religiosos se les implementan mandamientos y el que sigue este reglamento difícilmente se involucrara en delitos, es igual hoy en día si sigues las normas y leyes es poco probable que se comentan conductas antisociales. Entonces una manera de prevención de los delitos ...

La ética en la formación del licenciado en criminologia.

Como en toda profesión, existe un código de deontología, en el cual se debe de seguir un reglamento para ejercer de la manera correcta tu profesión, así mismo en la criminologia también existe la ética a base de valores y reglamentos que deben de ser tomados en cuenta  para sobresalir como profesionista. Algunos puntos importantes en nuestra profesión son los siguientes: 1. Promover la investigación libre e independiente. 2. Promover el principio de igualdad, evitando cualquier tipo de conducta discriminatoria. 3. Deben trabajar dentro de los limites jurídicos, que permiten el respeto del derecho a la intimidad y a la protección de los datos del sujeto. 4. Estar en constante actualización sobre los conocimientos de la materia. 5. Respetar los derechos humanos y estar sujetos a normas de la materia. 6. No declarase experto en áreas cronológicas, si no hasta demostrar que esta 100% calificado. Existen diversas instituciones en las cuales se puede desarrollar un c...