La ética como disciplina.

Se define la ética como la ciencia que se refiere al estudio filosófico de la acción y la conducta humana, considerada en su conformidad o disconformidad con la recta razón (razón que se dirige a la verdad).
La ética es una disciplina filosófica que se define como "principios directivos que orientan a las personas en cuanto a la concepción de la vida, el hombre, los juicios, los hechos, y la moral.
Así, la ética estudia la moralidad en cuanto cualidad del acto humano que le pertenece de manera exclusiva por proceder de la libertad en orden a un fin último; determinando, por tanto, que se le considere bueno o malo.
El ser humano por naturaleza ha emitido juicios acerca de lo que esta bien y esta mal, en la conducta de los individuos; es decir lo que debe ser y lo que no debe ser. 
Como seres humanos tenemos que tener siempre presente nuestros valores para poder actuar de manera correcta y disciplinaria ante las situaciones de la vida.
De esta manera iremos por el camino correcto y seremos mejores como personas hacia no mismo y hacia la sociedad. 
Aristóteles afirmó que el hombre es un “ser social por naturaleza”, nosotros consideramos que no sólo es social, sino también moral. El hombre, como bien afirmara J. P. Sartre, “está condicionado a ser libre”, es decir, que no puede escapar de la libertad aunque decida no serlo, ya que toda decisión implica una libertad.

Bibliografia:
https://ilcrobertschuman.files.wordpress.com/2013/10/apuntes03.pdf
http://eticadisciplinafilosofica-101.blogspot.com/

Comentarios

Entradas populares de este blog

La ética en la formación del licenciado en criminologia.

La relación de la ética con otras ciencias.

Ética, ciencia y tecnología.